O salón reunirá en Vilagarcía a máis de 60 expositores de España, Francia e Portugal, que representan a 400 firmas.

Está prevista a visita de máis de 6.000 personas 


Data da nova: 23/04/2010

Destacados investigadores de Galicia, La Rioja e Tarragona participarán nas I Xornadas Técnicas WINEtech sobre a aplicación de novas tecnoloxías, tratamentos fitosanitarios e as últimas normativas europeas de elaboración

Tapóns de cristal, camións embotelladores móviles e etiquetas para botellas húmedas son algunhas das novidades

O recinto arousano acollerá catas de viños, nas que participará o campeón galego de Sumilleres en 2009, Óscar Cidanes

Vilagarcía de Arousa, 26 de abril de 2010.- Durante tres días, Vilagarcía de Arousa convertirase no referente nacional para empresarios, asociacións, institucións e investigadores relacionados co sector vitivinícola. Na segunda edición do Salón Internacional do Viño, Técnicas e Equipamiento, Vintech, que se celebrará do 26 ao 28 de abril no Recinto feiral Fexdega, daranse cita máis de 60 expositores, que representan a preto de 400 firmas nacionais e internacionais, nunha superficie de 5.000 metros cadrados.

O salón monográfico, organizado conxuntamente pola empresa Planner & Proceltha e a Fundación Fexdega, servirá para por en contacto aos grandes centros de investigación con empresas e adegas, a través do programa europeo WINEtech, co obxectivo de promover a transferencia da I+D+i no sector vitivinícola, fomentar o uso das novas tecnoloxías nos procesos de viticultura, elaboración do viño e xestión das adegas e mellorar as redes de cooperación.

Ademáis, Vintech será unha oportunidade para que os profesionais do sector coñezan as últimas novidades aplicadas á industria do viño en canto a equipos, técnicas de cultivo, métodos de elaboración, procesos de transformación, sistemas de comercialización e distribución e programas informáticos.

O certamen  mixto, aberto tanto ao público en xeral coma aos profesionais, tense consolidado coma o primeiro salón especializado de Galicia no seu ámbito e sitúase entre as ferias más importantes de España. Así lo confirman os máis de 60 expositores acadados, o 79% de España (41% de Galicia e o 38% de oito Comunidades autónomas: Madrid, Cataluña, Extremadura, País Vasco, Valencia, La Rioja, Castilla-León e Navarra) e o 21% extranxeiros (Francia y Portugal). Durante estes tres días prevese a visita de  máis de 6.000 personas.

Vintech conta coa colaboración do Concello, a Cámara de Comercio e a Autoridade Portuaria de Vilagarcía de Arousa, a Xunta de Galicia, a Estación Fitopatolóxica do Areeiro, dependente da Diputación de Pontevedra, o Consello Regulador do Mexilón y Caixanova.

No salón estarán representadas desde adegas e cooperativas, productos para a terra, abonos, maquinaria agrícola, pasando por equipamentos de laboratorio, botellas, tapóns, ata empresas especializadas en etiquetado e enxeñería. Ademáis asistirán diversos organismos coma a Consellería do Medio Rural, que acudirá con un stand de 80 metros cadrados no que mostrará todos os productos galegos con selo de garantía de calidade e os viños das cinco Denominacións de Orixen de Galicia, o Concello de Cambados, o IGAPE e a oficina de I+D da Universidade de Vigo, entre outros.

 Entre as empresas e agrupacións que participarán en Vintech destacan o Clúster do Envase e Embalaxe de Extremadura (Acenvex); a Asociación Galega de Sumilleres (Agasu); o Grupo San Cayetano, adicado desde hai máis de 50 anos á fabricación e deseño de envases; a empresa francesa Applic´Etains, líder mundial na elaboración de etiquetas de estaño, e a firma cambadesa Talleres FC Trigo, que amosará nunha superficie de 150 metros cadrados diversa maquinaria, entre outras. Ademáis, estarán representadas as adegas Aroa, a primeira de Europa neutra en emisións de dióxido de carbono, Terras Gauda, a Adega Cooperativa de Cantanhedes (Portugal), Sogevinus e a Asociación de Bodegas Artesanas das Rías Baixas.

O evento acollerá a celebración das I Xornadas Técnicas WINEtech organizadas pola  Fundación Empresa-Universidade Galega (Feuga) en colaboración co Instituto Galego de Calidade Alimentaria (Ingacal) da Consellería do Medio Rural e os Consellos Reguladores das cinco Denominacións de Orixe de Galicia. Tratarán sobre a aplicación das novas tecnoloxías no sector para mellorar a comercialización, tratamentos fitosanitarios e as últimas exixencias a nivel europeo en canto a elaboración dos viños. En elas participarán destacados investigadores das Universidades de Santiago, Vigo e Tarragona, así coma o Secretario xeral da Federación Española do Viño, Presidente da Comisión para a reforma da Organización Común de Mercado e Conselleiro do grupo permanente vitivinícola europeo, Pau Roca Blasco, e o Enxeñeiro agrónomo, José Luis Pérez Marín, da Sección de Cultivos (CIDA) del SIDTA do Goberno de La Rioja, entre outros destacados poñentes de gran prestixio internacional.

Ademáis, están previstas varias ponencias e catas organizadas pola Asociación de Sumilleres de Galicia (Gallaecia), a Asociación Galega de Catadores (AGC), a Asociación Galega de Sumilleres (Agasu), a Estación Fitopatolóxica do Areeiro e varios  expositores presentes no certamen como Mil-tek e Acenvex. Tamén a empresa de enoturismo Novavila presentará o primeiro ‘hotel adega tenda’ especializada de Galicia e o Centro Técnico Operativo do Viño (CTOV) presentará unha etiqueta para evitar o fraude do viño.

 Vintech ten como obxectivo buscar novos mercados e presentar as últimas técnicas, equipamentos e servicios para optimizar os procesos de elaboración e distribución de viño e permitir, á vez, a expansión nacional e internacional deste sector empresarial de tanta importancia na Comunidade galega.


O salón conta co respaldo dun Comité técnico representado pola Consellería do Medio Rural, Igape, Ingacal, Feuga, a Cámara de Comercio de Vilagarcía de Arousa, a Fundación Fexdega e as Denominacións de Origen Rías Baixas, Ribeiro, Monterrei, Valdeorras e Ribeira Sacra.

Novidades no salón

 Entre as novidades que se amosarán en Vintech destacan as madeiras de pino tratadas que posibilitan múltiples utilizacións na viticultura, novidosos equipos para a codificación y marcaje de las botellas, máquinas generadoras de nitrógeno, unidades móviles totalmente equipadas para el tratamiento, embotellado y acabado del vino, distintos tipos de etiquetas -para botellas húmedas, ecológicas y personalizadas, etc.- y prensas compactadoras neumáticas para facilitar el reciclaje de los residuos en las bodegas.

Tractores, tapones de cristal, naturales, colmatados y sintéticos, barricas de roble, diversa maquinaria vinícola y agrícola, postes y alambre para el emparrado de los viñedos, mesas de selección de la uva, prensas horizontales, atomizadores, compresores y depósitos de acero inoxidable son otros de los productos que se expondrán en el salón.

Tampoco faltarán en la muestra firmas de ingeniería que desarrollan proyectos para la creación de nuevas bodegas o de reestructuración de las existentes, sistemas de inventariado inalámbrico mediante identificación por radiofrecuencia y etiquetas de seguridad para la protección de marcas. Además asistirán empresas dedicadas a la climatización de bodegas, grupos de estabilización de vino o equipos de control agroalimentario, y otras que realizan montajes de bodega en mano.

El certamen estará abierto del 26 al 28 de abril en horario de 10:30 a 19:30 horas, ininterrumpidamente. El precio de la entrada será de tres euros.

Charlas y actividades paralelas

Paralelamente al salón se celebrarán durante tres días diversas jornadas técnicas y catas en el recinto ferial, abiertas tanto a profesionales como al público en general. Estarán organizadas por la Asociación de Sumilleres de Galicia (Gallaecia), la Asociación Gallega de Catadores (AGC), la Asociación Gallega de Sumilleres (Agasu), las instituciones gallegas que forman parte del proyecto europeo WINEtech (Feuga e Ingacal) y la Estación Fitopatolóxica do Areeiro, organismo dependiente de la Diputación de Pontevedra.

Asimismo, diversos expositores presentes en el certamen también organizarán unas charlas como la firma Mil-tek y el Clúster del Envase y Embalaje de Extremadura (Acenvex). La empresa pontevedresa Novavila, representantes del Centro Técnico Operativo del Vino (CTOV) y el Blend Master del grupo vitivinícola Sogevinus Fine, Fernando Oliveira, también ofrecerán unas charlas en el transcurso del certamen.

Bajo la organización de la Asociación de Sumilleres de Galicia (Gallaecia) y la Asociación Gallega de Catadores (AGC), el Director general de Tonelería Victoria, del Grupo Radoux, Ramón Cendoya, ofrecerá una charla sobre los “Criterios de elección de barrica”.

La Asociación Gallega de Sumilleres (Agasu) organizará también varias catas sobre la nueva viticultura gallega: vinos de parroquia, valle, vila y viña; una cata maridaje de vinos, quesos y mejillón de los Consejos Reguladores de Galicia y una mesa redonda en la que se debatirá sobre el presente y el futuro del vino gallego y participarán los Consejos Reguladores del vino gallegos, sumilleres y distintos medios de comunicación. Estas catas estarán dirigidas por Óscar Cidanes, campeón gallego de Sumilleres en 2009, Antonio Portela y Pedro Villamarín, vicepresidentes de la asociación, y Carlos Portela, también de Agasu.

Ponencias de la Estación Fitopatolóxica do Areeiro

La Estación Fitopatolóxica do Areeiro, organismo dependiente de la Diputación Provincial de Pontevedra, celebrará varias charlas durante los tres días del salón en el hall del recinto ferial de Fexdega.

Bajo el título genérico de “Fitopatología de la vid en Galicia” en estas jornadas intervendrán la Jefa de la Unidad de Fitopatología de la Estación, Adela Abelleira Argibay; la Jefa de la Sección de Biología Molecular, Olga Aguín, y la Técnico en Lucha Biológica, Rosa Pérez Otero.

Entre los asuntos que se abordarán en estas jornadas técnicas destacan las virosis en la vid en Galicia, las enfermedades de raíz más importantes causadas por hongos en la vid y los artrópodos, la plaga de la vid en la Comunidad gallega.

Creado a finales de 1980, la Estación Fitopatolóxica do Areeiro nació con el objetivo de cubrir el vacío existente en el sector agrario en materia de fitopatología para buscar solución a los problemas que van surgiendo progresivamente en los cultivos gallegos y que de no ser controlados conducen a la merma o incluso a la desaparición de los mismos.

El objetivo principal de este organismo es el asesoramiento en materia de fitopatología, es decir, ayudar a los agricultores y servicios oficiales en todo lo referente al reconocimiento de plagas y enfermedades de los cultivos, así como indicar las medidas de protección y control que deben seguir para evitar las pérdidas que estos patógenos ocasionan.

 

 

 

 

 

 

 


I Jornadas Técnicas WINEtech para promover la I+D+i en el sector


Los expertos debaten: ¿Cómo hacer una vinoteca on-line?, ¿cómo luchar contra las plagas y enfermedades de los viñedos? 

 
La Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga), en colaboración con el Instituto Galego da Calidade Alimentaria (Ingacal) de la Consellería do Medio Rural y los Consejos Reguladores de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia, organizarán  los días 26 y 27 de abril en la Sala Terras Gauda de la Fundación Fexdega las I Jornadas Técnicas  WINEtech que tienen como principal objetivo la promoción de la I+D+i en el sector vitivinícola. En ellas participarán ponentes de gran prestigio internacional e investigadores de las universidades y centros de investigación de Galicia, Tarragona y La Rioja.

El programa de las jornadas se ha diseñado teniendo en cuenta la selección de temas de relevancia para el sector, en especial en un contexto económico caracterizado por la crisis y las dificultades que ello conlleva, para orientar la atención de las empresas hacia apuestas más arriesgadas como es la de la I+D+i. Los temas fueron escogidos con el asesoramiento y orientación de los Consejos Reguladores para garantizar el interés real de las empresas a las que van dirigidas las jornadas.

Las charlas técnicas pretenden dar respuestas prácticas a cuestiones que redunden en una mejora de la comercialización: ¿cómo puedo poner en marcha una vinoteca on-line?, ¿es el comercio electrónico una buena salida para mis vinos?, ¿son las TIC una buena alternativa de gestión y marketing?; que resuelvan dudas sobre los problemas del día a día con los que se encuentran los viticultores como es el de los tratamientos fitosanitarios (¿cómo he de aplicar los productos?, ¿cuáles son las mejores dosis y combinaciones para hacer frente a las plagas y enfermedades más frecuentes de los viñedos gallegos?), y que proporcionen información sobre las últimas exigencias a nivel europeo en cuanto a elaboración y avanzar soluciones para atenderlas.

Durante dos días se abordarán temas como las ventajas y desventajas del uso del comercio electrónico, incidiendo de forma especial en las cuestiones fiscales de las ventas a clientes de fuera de España. Además se presentarán desarrollos TIC realizados por la empresa Pexego (spin-off del Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago), un sensor de fibra óptica ideado por la Universidad de Vigo para medir la densidad del mosto durante el proceso de fermentación y un proyecto para valorizar los residuos de la vinificación de los vinos blancos gallegos como fuentes potenciales de componentes bioactivos que podrían ser utilizados en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria, entre otras innovaciones.

 

 

 

Las jornadas se enmarcan en el proyecto europeo WINEtech “Nuevas tecnologías en viticultura y elaboración del vino”, liderado por Ingacal en colaboración con Feuga, en el que participan, además, otras 10 entidades de 7 regiones vitivinícolas del sudoeste europeo: España, Francia y Portugal. En total, el área geográfica abarcada por este proyecto supera los 300.000 kilómetros cuadrados, lo que representa el 23,7 por ciento del territorio de los tres estados miembros participantes.

WINEtech, programa de iniciativa comunitaria Interreg del Programa Espacio Sudoeste Europeo 2007-2013 de la Unión Europea, fue puesto en marcha con la finalidad de promover la I+D+i y la innovación en el sector vitivinícola de las regiones participantes para facilitar al tejido empresarial y a la comunidad científica un acceso preferente a una amplia gama de servicios orientados a introducir soluciones de investigación, desarrollo e innovación en los procesos de viticultura, elaboración de vino y gestión integral de las bodegas.

Este objetivo, coincidente con el del salón Vintech, hace de la colaboración entre ambas iniciativas una oportunidad para aunar esfuerzos que redunden en beneficio del sector. Por tanto, el certamen ferial servirá para acercar a las empresas, conocer sus necesidades de mejora e innovación y ofrecerles posibles soluciones a medida.   

En el proyecto WINEtech, que cuenta con un presupuesto de más de 1,6 millones de euros, están integradas 12 entidades de 7 regiones pertenecientes a la Unión Europea con una marcada tradición en el sector: Galicia, La Rioja, Castilla-León, Castilla-La Mancha, Alentejo y Región Norte de Portugal y Languedoc-Roussillon (Francia). Entre ellas se encuentran los prestigiosos Institut Coopératif du Vin e Institut National de la Recherche Agronomique, ambos en Francia, y la Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo y la União das Associações Empresariais da Região Norte (UERN), en Portugal.

Además forman parte la Cámara Oficial de Comercio e Industria, la Fundación de la Universidad y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de La Rioja, la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa y la Universidad y la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha.

El objetivo de este proyecto es el de crear en 2011 un conjunto de servicios para detectar las necesidades tecnológicas del sector y de la viña a la bodega, identificar la oferta científico-tecnológica existente, relacionar a través de medios novedosos las necesidades y la oferta, ayudar a la puesta en marcha de proyectos innovadores y crear una red interregional de promoción de la I+D+i.


Más información en el PROGRAMA JORNADAS TÉCNICAS.

 

El Centro Técnico Operativo (CTOV), filial de la firma suiza SICPA, presenta una etiqueta para evitar el fraude del vino

Dentro de las jornadas técnicas, el miércoles 28 de abril a las 13:30 horas en la Sala Terras Gauda de Fexdega, se presentará una etiqueta especial para evitar posibles fraudes o manipulaciones del vino. Bajo el título “Sistema de valorización y seguridad del vino”, el Consejero delegado y el Director de Desarrollo del Centro Tecnológico Operativo del Vino (CTOV), Mariano Rubio y Cyrille Monnin, respectivamente, ofrecerán una charla en la que presentarán esta etiqueta elaborada por este centro, filial de la multinacional suiza SICPA, compañía especializada en tinta de seguridad para billetes y documentos. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la I+D+i en materia de seguridad y autentificación, además de facilitar todo el proceso de la trazabilidad del vino.

El CTOV, consciente de la importancia que el vino tiene en España, tercer productor del mundo y primero en superficie vitícola, además de segundo exportador en volumen, tras Italia, trabaja en colaboración con consejos reguladores, bodegas e instituciones de toda España para adaptar su proyecto a las necesidades del sector en asuntos de seguridad y autentificación. Se estima que en Europa un 30 por ciento de las botellas de vino que se venden son falsificaciones. Incluso países como China reconocen que un 70 por ciento de los vinos importados son falsificaciones.

La etiqueta creada por el CTOV, que encarecería en tres céntimos de euros cada botella y se sitúa entre la cápsula y el gollete de forma adhesiva, de difícil manipulación, aprovecha los conceptos de seguridad de otros sectores, como el de óptica variable de los billetes de banco, con una combinación de dos tintas.

El sistema incorpora un código invisible y un encriptado, que contiene la información que quieran incluir los bodegueros, accesible a través de una página web. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Federación Española del Vino, organización que representa el 70 por ciento de los productores en España. Al mismo tiempo, la compañía ya ha iniciado contactos con los Consejos Reguladores de Galicia y varias bodegas.

 La empresa suiza SICPA, con más de 2.000 empleados en todo el mundo, cuenta con más de 80 años de experiencia al servicio de la seguridad y la integridad de los productos. Cada año, más de 50.000 millones de productos son marcados y protegidos por esta firma, aproximadamente 95.000 por minuto. SICPA está presente en España desde 1970.

 

 

El ‘hotel bodega tienda’ Novavila, centro pionero en turismo enológico en Galicia


La familia Vilanova, empresarios arousanos del mundo de la decoración, pusieron en marcha el pasado año el hotel enológico Novavila, en Meis (Pontevedra), un establecimiento 3 en 1, ya que cuenta con hotel, bodega y tienda especializada.

Los artífices de este innovador establecimiento en Galicia, que se ha convertido en una referencia a nivel nacional, son los hermanos Javier y José Luis Vilanova. Éste último, presidente de la Asociación Galega de Enoturismo presentará el miércoles 28 de abril a las 12:50 horas en la Sala Terras Gauda este proyecto empresarial.

Hotel Novavila nació de la restauración de una casa familiar heredada y se convirtió en el primer hotel enoturístico de este estilo en Galicia. Es un complejo donde se puede disfrutar del mundo del vino no sólo por la bodega de que dispone, sino por los productos saludables y estéticos que  se elaboran como las velas con aroma a albariño.

Otra de las peculiaridades de este hotel es que tanto los productos como los elementos decorativos están a la venta. Además, dispone de una pequeña bodega de producción propia de vino cien por cien albariño (unos 5.000 litros) que elaboran con uva de sus fincas y que se puede disfrutar y adquirir.

Otra de las virtudes de este complejo son los tratamientos de belleza y terapias a partir de distintas variedades de uvas tintas gallegas como la aromaterapia de vino albariño, las cremas hidratantes, exfoliantes, geles y jabones de orujo, el aceite de pepita de uva, las sales de baño con extracto de vid y aceites de semillas de uva, entre otros. La gama de productos de cosmética aprovecha las extraordinarias propiedades de los polifenoles, un antioxidante natural presente en una gran concentración en las uvas tintas que se cultivan en Galicia.

Los productos cosméticos se comercializan bien en un set completo, que incluye los siete productos de la gama, o de forma individualizada. Todos ellos se presentan en un envase de 200 centímetros cúbicos que evoca una botella de vino. En el desarrollo de estos productos se ha combinado la innovación y la investigación en el campo de la cosmética con los beneficios que aporta al organismo los compuestos naturales de la uva y del vino.

 

 

Concello de Vilagarcia de Arousa Diputación de Pontevedra A Banca